¿Por qué utilizar el pensamiento basado en el riesgo en pymes?
Al tener en cuenta los riesgos en toda la organización, la probabilidad de alcanzar los objetivos establecidos se mejora, la producción es más consistente y…
Al tener en cuenta los riesgos en toda la organización, la probabilidad de alcanzar los objetivos establecidos se mejora, la producción es más consistente y…
Como dicen en “Solución de problemas”: Tenemos el 50% de la solución cuando hemos redactado un enunciado claro y comprensible del problema, lo mismo sucede…
Métodos para gestionar los riesgos hay muchos, hoy pongo a tu disposición una representación esquemática sencilla del proceso de gestión de riesgos. Esta explicación básica…
En la INTRODUCCIÓN El concepto de pensamiento basado en el riesgo se explica en la introducción de la norma ISO 9001:2015 (actualmente en estado DIS),…
Las organizaciones actuales desarrollan su actividad en un contexto organizacional híper competitivo y cambiante, la globalización, el desarrollo sustentable, las tecnologías son algunos de los…
El pensamiento basado en el riesgo es algo que todos hacemos de forma natural… o casi. Ejemplo: Si quieres que cruzar una calle miras el…
“Yo sólo creo en Dios y en los datos” es lo que contantemente decía un directivo español que vino a trabajar a mi soleada ciudad;…
Ya es tiempo de poner sobre la mesa las posibles herramientas que usaremos con la nueva versión ISO 9001, uno de los primeros requisitos de…
Si afirmamos que la alta dirección es el cliente número uno de los resultados de las auditoría internas, éste debería mostrar un gran interés en…
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizo para mejorar tu experiencia Más información