La mejor forma de concebir y concretar la implementación de un sistema de gestión, es a través de la realización de un proyecto, en realidad eso es, un proyecto.
Un proyecto, en realidad es la realización de actividades secuenciadas en una línea de tiempo, para obtener un producto, en este caso el producto es un Sistema de gestión 100% implementado conforme a la norma y operando (generando registros como evidencia)… ah sí, y certificado.
Un principio, un fin y un producto…
El ciclo de vida de un proyecto de implementación de ISO 9001 o cualquier otro sistema de gestión, es la serie de fases por las que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su certificación.
Las fases están ordenadas generalmente en forma secuencial y natural, es absurdo ponerse a hacer procedimientos documentados y después definir el alcance del SG.
Un ciclo de vida se puede documentar dentro de una metodología de implementación de ISO 9001.
Las necesidades de gestión y control de la organización sobre su propio proyecto de implementación son las que determinan los nombres y números de fases, estas también pueden varias por la naturaleza de la organización, su contexto y sus objetivos estratégicos.
Algunos elementos que pueden ayudar a definir las fases de un proyecto de implementación de ISO 9001, son:
El tiempo lo dicta todo…
Las fases son generalmente acotadas por el tiempo, tienen un inicio y un final o punto de control.
Mientras que cada proyecto tiene un inicio y un final definido, los entregables específicos y las actividades que se llevan a cabo variarán ampliamente dependiendo de la concepción del proyecto de implementación de ISO 9001.
Los entregables, son cosas que tienen que materializarse o realizarse, pueden ser tangibles o intangibles, por ejemplo el manual de calidad elaborado, revisado y aprobado (tangible) o la capacitación del personal del proceso de compras en sus procedimientos documentados (intangible)… los entregables le dan forma al producto.
El ciclo de vida proporciona el marco de referencia básico para dirigir el proyecto, independientemente del trabajo específico involucrado, es también el primer marco para definir la información que necesita la alta dirección para enterarse de: ¿Cómo va la implementación?
Las características del ciclo de vida del proyecto de implementación de ISO 9001
Los proyectos de implementación en general varían en tamaño y complejidad.
Hay una estructura genérica de ciclo de vida para los proyectos de implementación de SG
De hecho, casi cualquier proyecto que se emprenda para cualquier cosa puede tener la estructura anterior.
El ciclo de vida del proyecto es independiente del ciclo de vida del producto producido o modificado por el proyecto; es decir, la implementación de ISO 9001 tiene un principio y un fin, mientras que su resultado, un SGC operativo y certificado es infinito… o hasta que alguna condición o decisión directiva le trunque.
La estructura genérica del ciclo de vida de un proyecto de implementación tiene por lo general las siguientes características: Si bien estas características permanecen presentes en cierta medida en casi todos los ciclos de vida de los proyectos, no siempre están presentes en el mismo grado. Si estas por implementar ISO 9001 y necesitas información que realmente te ayude da un clic aquí. ¿Ya has implementado algún SG?, ¿has identificado el ciclo?
8 comentarios
Comentarios cerrados
Add Comment