Cómo hacer un boletín interno sobre gestión de calidad.

guía y documentos para iso 9001

Cómo hacer un boletín de gestión de calidad para tus compañeros de trabajo.

Es tarea de todos los directivos fomentar la conciencia sobre la importancia de la calidad; si bien existe un coordinador de estos esfuerzos, su gran trabajo es ejercer su liderazgo para que esa concientización de despliegue.

Gracias a la tecnología, hoy existen herramientas que nos permiten comunicar información que puede ser clave para motivar e implicar.

Un camino para generar conciencia y motivación, es comunicar de manera frecuente los resultados que el sistema de calidad va generando y que en realidad son de todos.

Un boletín electrónico interno, puede ser muy bueno para comunicar resultados y contagiar el ánimo por los beneficios que el sistema de calidad aporta.

¿Qué es un boletín?, digamos que es un comunicado breve de información relevante para un grupo especifico de personas.

Se puede entender que es un editorial propio y desarrollado internamente por una persona o un equipo de personas que pertenecen a una organización. Es como un periódico digital o impreso que no debería pasar más allá de una página tamaño oficio (carta o media carta)

¿Cuál sería su propósito? Por principio… comunicar a todos los interesados, de manera  breve los resultados del sistema de calidad… de manera puntual se pueden tratar otros temas que sean competencia de la organización.

Un sistema de calidad debería ser una entidad con vida, y estar bien integrado a las actividades cotidianas, mostrando constantemente señales de vida y de cuál es su estado. Un boletín electrónico puede ser una herramienta informativa adecuada para esto.

Bien empleado, un boletín puede ser una excelente herramienta interna para vender ideas relacionadas con el SGC.

¿Qué temas específicos tratar?

En primer lugar, temas del sistema de calidad, en segundo temas de la organización y que estén dentro de la influencia del sistema de calidad.

Algunos pueden ser:

  • Un cuadro de mando con un indicador clave de cada proceso dentro del sistema.
  • Un breve análisis sobre los resultados de los indicadores.
  • Eventos pasados relacionados con el sistema (auditorias, revisiones de dirección, capacitaciones, procedimientos implementados, cambios, etc.)
  • Próximos eventos.
  • Acciones para difundir la política de calidad.
  • Estado de acciones correctivas y reconocimiento a las personas que han participado en el cierre de las mismas.
  • Fotografías de personas en eventos internos, o de personas que hayan realizado acciones o aportes al sistema.
  • Notas breves (mini artículos) sobre definiciones y términos, requisitos de la norma y su aplicación en la empresa (como una mini capacitación), diagramas o imágenes de conceptos sobre el sistema.
  • Recalcar información sobre hábitos o el uso del sistema “Recuerden utilizar los formatos de registro conforme a lo planteado en sus procedimientos”
  • Frases celebres sobre calidad, mejora continua, productividad, trabajo en equipo o temas relacionados.
  • Temas relativos a seguridad, avisos de simulacros, brevemente reglas de seguridad en áreas específicas, tips de primeros auxilios.
  • Temas de temporada.
  • Dale oportunidad a tu creatividad.

OJO un boletín saturado de temas hace la lectura cansada. La intención es conseguir lectores.

¿Con que frecuencia realizar un boletín interno?

Un periodo de 30 días es adecuado para reflejar el desempeño del sistema. La frecuencia muy bien puede relacionarse con el volumen del contenido del boletín, te puedo comentar de una empresa que semanalmente imprimía su boletín al reverso del recibo de pago de salario, tal recibo era de tamaño media carta.

¿Qué herramientas utilizar para hacerlo y distribuirlo?

Es un trabajo totalmente local, no tenemos porque contratar periodistas, editores, ni mandarlo imprimir a un taller impresor… es un trabajo que se puede hacer al interior de la empresa… dos herramientas informáticas que se pueden usar: son Publisher y Word de Microsoft Office, ambas herramientas te permiten crear, evitar e incluso enviar por correo tu boletín.

De entrada tienes que crear una lista interna de correos electrónicos a quienes dirigirás los boletines, pueden  ser gerentes, jefes, supervisores, la alta dirección. A las personas que no tienen acceso a correo electrónicas, se les puede imprimir y pegar en vitrinas, eventualmente si el boletín resulta interesante más personas solicitaran que se les envíe a su correo.

Hay que usar la creatividad para hacer llegar el boletín a las personas que no tienen acceso a una computadora y menos a un correo personalizado de la empresa.

¿Cómo conseguir lectores para tu boletín interno?

Las trivias y concursos son motivadores interesantes para captar lectores; los premios no tienen que ser costosos… una tasa para el café con el logotipo de la empresa, una gorra, un par de tickets para el cine son accesibles en costos y atraen lectores.

Por ejemplo puedes organizar una trivia entorno a la política de calidad de la empresa.

En una edición de tu boletín puedes agregar la política de calidad en un recuadro, en una siguiente edición puedes lanzar una trivia  como la siguiente.

La política:
En Odontología Gándara brindamos servicios médicos dentales, basados en diagnósticos fiables, que sean de entera satisfacción para nuestros clientes. Las competencias certificadas de nuestro personal son la base de nuestro compromiso permanente por la mejora de nuestros procesos de servicios. Accesibilidad, disponibilidad y la aplicación de los principios médicos más recientes son nuestros principios de gestión.

La trivia.
P1. ¿Cuál es la base de nuestro compromiso de mejora en nuestros procesos?
 a) La competencia de mercado, b) la competencia en precios, c) competencia certificada de los dentistas.

P2. ¿Para nuestros clientes “disponibilidad” significa?
a) atención los 365 días del año, b) escucharlos cuando nos hablan, c) que se les realicen limpiezas dentales.

Las condiciones de participación.
La oportunidad de participar es para todo el personal, las cinco primeras personas en contestar correctamente las dos preguntas y presentarse en el departamento de rh con sus respuestas, se harán acreedores a dos tickets para el cine.

Te dejo un link para que descargues un archivo zip que contiene 3 modelos de plantillas en Word (2 dotx) y Publisher (1 pub)

Plantillas Office para boletín

EN RESUMEN

Un boletín interno de gestión de calidad nos puede ser útil como herramienta para comunicar los resultados del sistema, difundir sus principios y requisitos… se vuelve un medio de participación que la organización puede utilizar para difundir la vida del sistema.

Requiere planificación, tiempo y creatividad, como casi todo en esta vida.

¿Qué Te Parece?

Related posts

Qué Hacer Cuando una No Conformidad tiene Implicaciones legales

Plan Sistémico De Transición ISO 9001:2015 → ISO 9001:2026

Oportunidades y Riesgos ISO/DIS 9001:2025: Comparativa

25 comentarios

Beatriz 11/05/2016 - 7:25 AM
Hola, excelente boletin, lo comenzare a utilizar y gracias por la información.
Mariana 24/03/2016 - 11:17 AM
Super interesante, gracias. ¿Cuántas páginas recomiendas que deba tener para que resulte atractivo para la lectura? saludos!
Daniel Jiménez 24/03/2016 - 7:04 PM
No más de dos páginas, una hoja carta por ambos lados... en todos los casos hay que testear.
Jenifer Flores 01/10/2015 - 9:46 AM
Super, a implementar en mi organización!!!. Periódicamente realizo boletines sin embargo pocas personas les ponen atención, así que empezare hacer lo de las trivias y dar pequeños incentivos :D
Daniel Jiménez 01/10/2015 - 2:41 PM
Mucha éxito Jenifer, saludos.
Lida Martínez 27/06/2015 - 10:15 AM
Hola Daniel gracias por la información que brindas, me ha servido mucho.
Martin 29/04/2014 - 2:39 PM
Hola Daniel, te felicito por el espacio que das a esos importantes temas. Un tema que no me queda muy claro sobre la gestión de calidad basada en norma ISO 9001:2008 es sobre el ambiente de trabajo y su relación con los peligros y riesgos, has escrito algo al respecto?
Daniel Jiménez 30/04/2014 - 9:26 AM
Hola Martin, por el momento no he escrito sobre el tema, te recomiendo la norma OSHAS 18001, la cual trata el tema más a profundidad.
Maria 01/04/2014 - 8:55 PM
Gracias Daniel me encanta ver tu foro pues me da muchas ideas de mejora para hacer vivo el SGC en toda la empresa. Agradezco que compartas tus ideas, creatividad y entusiasmo.
Daniel Jiménez 01/04/2014 - 9:28 PM
Hola Maria, un gusto en ser útil, saludos.
Yaloani 09/11/2013 - 12:42 PM
Me encanto, lo voy aplicar soy contadora y estoy empezando a involucrarme en esta área como encargada de la implementación del SGC.
Daniel Jiménez 09/11/2013 - 1:29 PM
Hola Yolani, espero que te sea totalmente útil, saludos.
Yaloani 16/04/2015 - 2:34 PM
Hola le comparto que llevo más de 1 año emitiendo boletines de calidad mes tras mes y me ha funcionado muy bien a los compañeros les gusta.
Daniel Jiménez 16/04/2015 - 6:20 PM
Hola Yaloani, un gusto que tus compañeros estén aprendiendo el conocimiento que les compartes, saludos
Keila Bernardo 04/11/2013 - 3:50 PM
Buenas tardes, Me interesa mucho esta información, la organización acaba de obtener su certificación y me gustaria realizar estas aplicaciones para que el personal de diferentes areas se involucrara. Saludos!
Daniel Jiménez 04/11/2013 - 3:57 PM
Adelante Keila, mucho éxito al involucrar al personal. Saludos
Jeeny Sánchez 10/10/2013 - 7:57 AM
Hola Daniel Te confieso soy nueva dentro de los sistemas de Gestión de Calidad pero me interesa mucho acerca de ellos y me considero con suerte de haber encontrado tu foro. Felicidades tanto tu material como tu esfuerzo me parecen Geniales, gracias por compartirnos tus conocimientos.
Daniel Jiménez 10/10/2013 - 9:36 AM
Hola Jeeny, bienvenida cuenta con este blog, saludos.
Arnulfo Antonio 23/09/2013 - 6:24 AM
La verdad es una genial forma de impactar al entorno dentro de la organización, felicidades por el material.
rafael pombo 16/09/2013 - 7:28 AM
Excelente la forma como compartes el conocimiento, te felicito Daniel...La verdad es una buena forma de hacer visible mas el SGC. Saludos, RP
Daniel 16/09/2013 - 10:28 AM
Hola Rafael, gracias por pasarte a comentar, saludos.
Jorge Davila 16/09/2013 - 6:38 AM
Daniel cada día vamos aprendiendo y mejorando todos de la mano. Me parece importe un medio de comunicación como este dentro de la empresa. Ademas con estas ideas se abre camino a otras nuevas. Por ejemplo concurso con algún premio para que los miembros de la organización reporten casi accidentes; Por medio de una sopa de letras o crucigramas lleno de situaciones inseguras. Se reciben los resultados se cruza contra las situaciones inseguras reportadas, se aplica algún método de calificación y se da un premio. Gracias Daniel; Saludos desde Colombia. Ing Jorge Dávila. Esp. Proyectos Ingeniería. Esp. Higiene y S.O UD. Bogotá.
Daniel 16/09/2013 - 9:07 AM
Interesante propuesta Jorge, gracias por compartirla. Saludos.
Mariano 11/09/2013 - 6:13 PM
Hola Daniel, muy bueno tu articulo! Me sirvió mucho, gracias. Saludos
Daniel 11/09/2013 - 8:12 PM
Hola Mariano, por ahí te debo un mail-respuesta, ya estoy en ello, saludos.

Comentarios cerrados

Add Comment

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizo para mejorar tu experiencia Más información