¿Deben volver las Acciones Preventivas en la próxima versión ISO 9001:2026?

guía y documentos para iso 9001

La norma ISO 9001:2015 marcó un cambio radical al eliminar el requisito explícito de Acciones Preventivas, reemplazándolo por un enfoque en “Riesgos y Oportunidades” que supuestamente las absorbía dentro de la gestión del Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Sin embargo, 8 años después esto aún genera debate sobre si la eliminación de este concepto ha sido realmente una mejora o si ha dejado un vacío que dificulta la gestión eficaz de la prevención en las organizaciones:

  • Definiciones ausentes: Términos como «Oportunidad» «Dirección Estratégica» están ausentes y sujetos a la interpretación afectando el valor preventivo de un SG.
  • Falta de orientación operativa: Las empresas luchan por traducir el «Pensamiento basado en riesgos» en acciones concretas; encaja muy bien en la dirección, pero en la operación de los procesos está sujeto a la interpretación.

La revisión de la norma para su versión 2026 representa una oportunidad clave para evaluar esta decisión y determinar si la reintroducción de las Acciones Preventivas mejoraría la claridad y aplicación de los principios de calidad: ¿Deberían reintroducirse las Acciones Preventivas?

¿Por qué desaparecieron las Acciones Preventivas en 2015?

En la versión ISO 9001:2008, las Acciones Preventivas se establecían formalmente como un requisito independiente, exigiendo que las organizaciones identificaran y abordaran posibles no conformidades antes de que ocurrieran.

La cláusula 8.5.3 (Preventivas) de la versión 2008 se fusionó en la cláusula 6.1 (Acciones para abordar riesgos y oportunidades) en 2015. Los motivos oficiales fueron:

  • Evitar duplicidad: Las Correctivas (8.7) ya cubrían no conformidades, mientras que las Preventivas se consideraban parte de la gestión de riesgos.
  • Enfoque proactivo: La norma buscaba que las empresas anticiparan problemas(no solo reaccionaran).

Sin embargo, en la práctica, esto continúa generando problemas en la implementación y auditoría del SGC, las organizaciones siguen apagando fuegos.

Los «huecos» de ISO 9001:2015 que deben corregirse

Problemas actuales por la ausencia de Acciones Preventivas

  1. Falta de claridad terminológica:
    • La norma ISO 9001:2015 no proporciona una definición explícita de «Oportunidad«, lo que genera interpretaciones diversas.
    • Muchas organizaciones consideran las oportunidades simplemente como «Riesgos positivos», lo que puede limitar su enfoque preventivo.
  2. Confusión en la gestión:
    • La ausencia de un requisito explícito de Acciones Preventivas ha llevado a que algunas empresas descuiden este aspecto y se centren solo en la corrección de problemas una vez que ocurren.
    • Esto contradice el espíritu de mejora continua y prevención de defectos que es fundamental en la filosofía de la calidad.
  3. Estrategia vs. Operación:
    • La gestión de calidad tiene dos niveles clave:
      • Nivel Estratégico: Donde la dirección define la Dirección Estratégica en base a la gestión de Riesgos y Oportunidades (cláusula 5.1).
      • Nivel Operativo: Donde la gestión de los procesos se basa en la aplicación de Acciones Correctivas y Acciones Preventivas.
    • Al eliminar las Acciones Preventivas, se ha generado un desbalance entre estos dos niveles a esto se suma la ausencia de una definición de Dirección Estratégica.

¿Deben volver las Acciones Preventivas en 2026?

Para corregir estos problemas, la revisión de ISO 9001:2026 podría considerar lo siguiente:

Un modelo estructurado que integre Acciones Preventivas

  • Nivel Estratégico: Incorporar una definición clara de «Oportunidades» y su relación con la dirección estratégica.
  • Nivel Operativo: Considerar el reintroducir las Acciones Preventivas como un mecanismo formal dentro de la gestión de procesos.

Vinculación con el Pensamiento basado en Oportunidades

  • Formalizar el concepto de Pensamiento basado en Oportunidades como un enfoque preventivo complementario a la gestión de riesgos.
  • Desarrollar directrices claras sobre cómo identificar y gestionar oportunidades de manera estructurada en la ISO 9002

Beneficios de recuperar las Acciones Preventivas

  1. Mayor claridad en la gestión:
    • Facilitaría la identificación y aplicación de medidas preventivas antes de que surjan problemas.
  2. Mejor desempeño en auditorías:
    • Permitiría evaluar explícitamente la prevención dentro del SGC, en lugar de asumir que está implícita en la gestión de riesgos.
  3. Alineación con otras normas ISO:
    • Muchas normas ISO (como ISO 14001 e ISO 45001) aún conservan requisitos explícitos de acción preventiva. Reintroducirlo en ISO 9001 fortalecería la coherencia entre los sistemas de gestión.

Terminando.

La revisión de ISO 9001:2026 representa una oportunidad clave para corregir ciertos vacíos en la versión 2015, especialmente en lo que respecta a la gestión de oportunidades y la prevención. Reintroducir las Acciones Preventivas ayudaría a mejorar la claridad en la aplicación del SGC y fortalecer la mejora continua en las organizaciones.

¿Tú qué opinas?

  • «¿Deben volver las Preventivas?»
  • «¿Qué otros cambios esperas en la próxima versión?»

📢 ¡Comenta y comparte este artículo en LinkedIn! Así llegará a más expertos y contribuiremos a mejorar la norma.

Related posts

La Calidad Ya No Vende… ¡Si No Emociona!

¿Por qué es «súper importante» codificar los documentos ISO de la manera más complicada y robusta posible?

Satisfacción del cliente y eficacia de procesos en ISO 9001:2015: ¿Cuál es la conexión?

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizo para mejorar tu experiencia Más información