La nueva revisión de la norma ISO 9001 introduce el termino “Pensamiento basado en riesgos” (Ver A.4, ISO 9001:2015)… en este artículo nos ocuparemos únicamente del término “Pensamiento” y lo contrastaremos con un término que ya conocemos de revisiones anteriores de la norma, “Enfoque”.
Para los distintos usuarios de la norma, algunos términos como: enfoque al cliente (5.1.2), enfoque a procesos (0.3), le son conocidos desde versiones anteriores.
Enfoque es una palabra que se emplea para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar… ¡Enfoca bien la cámara Juancho!
Enfocar es dirigir la atención o el interés hacia un determinado asunto o problema: ¡Procura enfocar el tema desde otro punto de vista Juancho!
Podemos decir que el término de enfoque, es la manera específica a través de la cual un individuo u organización; considerarán un determinado punto en cuestión, asunto o problema…. en términos del diseño de un SGC, sería algo así como el conjunto de requisitos y principios que se desplegarán y cómo se llevarán a cabo, para lograr que ese asunto especifico que requiere su inclusión en el diseño del SGC se concrete y sea eficaz.
Por ejemplo, es evidente que la norma ISO 9001:2015 es y seguirá siendo una norma de gestión de calidad que requiere un enfoque al cliente, por lo tanto existe la exigencia de una serie de cláusulas requeridas y principios para asegurar éste enfoque en el diseño del SGC.
Los distintos términos de Enfoque, se concretan en la norma de requisitos y la norma de fundamentos y vocabulario a través de cláusulas y principios.
Por lo tanto, un SGC tiene enfoques específicos que se concretan de forma tangible en su diseño y están sujetos a un conjunto de principios y requisitos dictados en la familia de normas ISO 9000.
Pero debemos entender la diferencia entre enfoque y pensamiento.
¿Qué es el término Pensamiento?
El Pensamiento es el fenómeno psicológico racional derivado del pensar para la solución de problemas que nos aquejan día tras día. Los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto (el análisis, la síntesis, la comparación, la generalización y la abstracción) o bien por abstracciones de la imaginación.
[Pensar: Formarse ideas en la mente. Reflexionar.]
El Pensamiento es la capacidad natural del ser humano, y constantemente la estamos usando para crear soluciones o prevenir problemas potenciales que impidan el logro de objetivos personales y organizacionales.
El pensamiento tiene varias clasificaciones; en este caso, se utiliza el pensamiento sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
Por ejemplo, cuando pretendemos ir por la calle a toda prisa con el objetivo de llegar puntuales a una cita, casi automáticamente pensamos en una posible ruta por la cual transitar; sin riesgos o con ellos, ideamos intuitivamente formas de transitar de manera segura por tal ruta: caminar siempre por la acera, cruzar por las esquinas, tomar en cuenta los semáforos o zonas peatonales, caminar a un determinado ritmo, salir a tal hora… todo para llegar a tiempo y sin afectaciones por un accidente inesperado. ¡Esto Es Pensamiento Basado En El Riesgo!
El proceso de pensamiento es un medio para planificar la acción y la forma de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se pretende lograr, es entonces el Pensamiento basado en el riesgo la mejor forma de prevenir.
El pensamiento se basa en un proceso racional o en la imaginación, el pensamiento nos permitirá identificar los riesgos potenciales alrededor de la organización que deben ser tomados en cuenta en la planificación del SGC y sus procesos (4.1, 4.4, 6.1).
Por lo tanto el “Pensamiento basado en riesgos” no es un enfoque… en una actividad intelectual requerida durante el diseño, mantenimiento y mejora del SGC a fin de que éste considere los riesgos potenciales que pudieran afectar el logro de sus objetivos… hay que notar que éste pensamiento se aterriza con cláusulas en la norma de requisitos, y no hay principios específicos para este Pensamiento en la norma de fundamentos y vocabulario.
El Pensamiento basado en riesgos… es un elemento fundamental para abordar el enfoque sistémico, a procesos y al cliente, requeridos para diseñar y especificar un SGC.
¿Tú qué opinas?

4 comentarios
Comentarios cerrados
Add Comment