🏠 Inicio ISO 9001:2026 Objetivos de Calidad en CD2 ISO 9001:2026:
objetivos de la calidad iso 9001:2026 cd2

Objetivos de Calidad en CD2 ISO 9001:2026:

"Sean medibles, siempre que sea factible"

Por Daniel Jimenez
166 Vistas
A+A-
Reset
Libros en pdf gestión de la calidad iso 9001

La actualización de la norma ISO 9001:2026 podría traer consigo un posible cambio relevante en la gestión de los objetivos de calidad.

El posible nuevo requisito establecerá que los objetivos deben ser medibles, «Siempre que sea factible». Pero ¿qué implica esto? En este artículo, exploraremos este posible cambio, su importancia y cómo aplicarlo en tu organización.

¿Qué es un Objetivo de la Calidad?

🎯Un objetivo de calidad es una meta específica que una organización establece para mejorar su desempeño en términos de calidad. Debe estar alineado con la política de calidad y enfocado en la mejora continua.

Importancia de los Objetivos de Calidad

✅ Orientan el desempeño: Guían las acciones y decisiones de la organización.
Fomentan la mejora continua: Ayudan a identificar áreas de oportunidad.

Mapa mental objetivos de la calidad

Para visualizar más grande el mapa da Clic Aquí

Ejemplos de Objetivos de Calidad

✔️ En distintos sectores:
  – Industria: Reducir defectos en un 5%.
  – Servicios: Reducir el tiempo promedio de espera en un 20%.
✔️ Generales:
  – Reducir el tiempo de entrega en un 10%.
  – Aumentar la satisfacción del cliente al 90%.
  – Mejorar la eficiencia energética en un 15%.

Importancia de Medir los Objetivos

Medir los objetivos es clave para evaluar el progreso y garantizar el éxito.

¿Por qué Medir?

Evalúa el progreso: Permite saber si se están alcanzando las metas.
Facilita la toma de decisiones: Basada en datos concretos.
Mejora el sistema de gestión: Contribuye al seguimiento y ajuste de procesos.

Consecuencias de no Medir

Dificultad para demostrar cumplimiento: Sin métricas, es complicado probar el éxito.
Limitaciones en la mejora continua: Sin datos, no hay forma de identificar fallas.
Objetivos vagos: Sin medición, los objetivos pueden volverse ambiguos.

Cambio en ISO 9001:2026: «Sean medibles, siempre que sea factible»

El CD2 de ISO 9001:2026 introduce un cambio significativo: los objetivos deben ser medibles, pero solo si es factible.

objetivos de la calidad cd2 iso 9001:2026

Comparación con ISO 9001:2015

✅2015: Todos los objetivos debían ser medibles.
✅2026: Se permite flexibilidad cuando la medición no es factible.

Razones del Cambio

Adaptabilidad: En contextos donde la medición es difícil o costosa.
Reducción de burocracia: Especialmente útil para PYMES.
Evitar mediciones irrelevantes: No todos los objetivos pueden cuantificarse.

Ejemplos de Casos no Factibles

• Mejorar la cultura organizacional ¿Cómo Construir una Cultura de Calidad en tu Organización?.
• Fomentar la innovación y creatividad.

¿Qué es la Factibilidad en la Medición?

La factibilidad se refiere a la capacidad de medir un objetivo de manera práctica y eficaz.

Factores que Influyen

Disponibilidad de datos: ¿Existe información para medir?
Recursos: Tiempo, tecnología y personal competente.
Costo-beneficio: ¿Vale la pena invertir en la medición?
Naturaleza del objetivo: Cuantitativo vs. cualitativo.
Contexto organizacional: ¿Es aplicable en tu organización?

Pros y Contras del Cambio en ISO 9001:2026

🟢Pros
Flexibilidad: Para objetivos complejos o intangibles.
Evita métricas irrelevantes: No se miden aspectos innecesarios.
Reducción de burocracia: Menos trámites para PYMES.
🔴Contras
Riesgo de objetivos vagos: Sin medición, pueden perder claridad.
Dificultad en auditorías: Puede haber inconsistencias.
Menor enfoque en datos: Menos énfasis en la toma de decisiones basada en datos.

¿Cuándo no es Factible Medir el Progreso de un Objetivo?

Casos Típicos

✔️ Objetivos cualitativos: Cultura organizacional, innovación, clima laboral.
✔️ Falta de indicadores claros: Ejemplo: «Mejorar la ética en la organización».
✔️ Limitaciones de recursos: Falta de herramientas o costos elevados.

Alternativas

Indicadores indirectos (proxies): Medir aspectos relacionados.
Métodos cualitativos: Encuestas, entrevistas, observaciones.

Mecanismo de Evaluación y Determinación de la Factibilidad

1️⃣Paso 1: Identificar el Tipo de Objetivo
  • ¿Es cuantitativo o cualitativo?
2️⃣Paso 2: Evaluar la Factibilidad de Medición
  • ¿Existen datos o indicadores disponibles?
  • ¿Es viable en términos de recursos y costos?
3️⃣Paso 3: Reformular el Objetivo si no es Medible
  • Usar indicadores indirectos o proxies.
  • Ejemplo:
    – No medible: «Mejorar la cultura de calidad».
    – Medible: «Aumentar la participación en programas de formación en calidad del 60% al 80%».

Gestión de Aspectos Importantes, Aunque no Sean Medibles 🎖️

Ejemplos y Formas de Evaluación

Cultura organizacional: Encuestas y entrevistas.
Innovación y creatividad: Paneles de expertos.
Motivación y compromiso: Encuestas de clima laboral.
Resiliencia organizacional: Simulaciones y estudios de caso.
Ética y valores: Auditorías éticas y revisiones de comportamiento.

Métodos Alternativos 🚦

• Encuestas de percepción.
• Entrevistas cualitativas.
• Observaciones estructuradas.

Recomendaciones Prácticas para la Implementación 🔊

Enfoque en la mejora continua: Asegurar que los objetivos contribuyan al crecimiento.
Uso de herramientas cualitativas: Encuestas y entrevistas.
Comunicación clara: Explicar por qué algunos objetivos no son medibles.
Integración con la estrategia: Alinear objetivos con la visión y misión.
Documentación en el SGC: Justificar la falta de medición en auditorías.

Cerrando el artículo

El muy posible cambio en ISO 9001:2026 introducirá flexibilidad en la medición de objetivos, pero también conlleva riesgos. Aunque no todo es medible, es crucial gestionar aspectos intangibles para el éxito organizacional.

📢Llamado a la Acción

¿Cómo estás aplicando estos conceptos en tu organización? Reflexiona sobre la aplicabilidad del cambio y asegúrate de que tus objetivos, medibles o no, contribuyan a la mejora continua.

Este artículo te ayudará a entender y aplicar el muy posible nuevo requisito de ISO 9001:2026. ¡Comparte tus experiencias en los comentarios!

No te pierdas los favoritos del momento.

Deja un comentario

* Tu comentario será bienvenido. Sin embargo será moderado según las políticas para comentarios.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizo para mejorar tu experiencia Entendido Más información