🏠 Inicio ISO 9001Objetivos de la calidad: Notas Finales Y Procedimiento Descargable #4
objetivos indicadores de la calidad

Objetivos de la calidad: Notas Finales Y Procedimiento Descargable #4

Por Daniel Jimenez
839 Vistas
A+A-
Reset
Kit Documental para ISO 9001

Este sería el cuarto y último artículo de la serie sobre Objetivos De La Calidad; el tema es muy amplio y con tu participación siempre podré volver a tocar el tema.

Esta vez con algunas notas finales y un procedimiento ejemplo para planificar los objetivos de la calidad.

Empecemos…

Nota #1 Términos y Definición

…Es tanta la información disponible que a veces nos confundimos, aquí una lista de términos que pueden ayudarte a poner orden…

  • Estrategia: Plan estructurado para lograr los objetivos.
  • Indicador: Datos o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad.
  • Medida: Expresión del resultado de una medición.
  • Medición: Acción y efecto de medir, de comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera.
  • Métrica: Criterio de medición.
  • Objetivo: Algo ambicionado o pretendido.
  • Objetivo de la calidad: Algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad.

Dos términos que confundimos con frecuencia son “Indicadores y Objetivos”; es sencillo: Si el doctor te ha dicho que debes estar en tu peso ideal para tener mejor calidad de vida en tres meses, ese será tu objetivo… si emprendes un plan de alimentación y actividad física, esa puede ser tu estrategia… si te subes a la báscula cada viernes y registras tu peso y fecha, en una gráfica podrás ver como bajas de peso en el tiempo, ese sería tu indicador.

Siempre que tengas dudas sobre términos o definiciones, busca la norma ISO 9000:2005 de fundamentos y vocabularios.

Nota #2 Sobre los objetivos de la calidad y su logro

Entre otras cosas, la gestión consiste en determinar y desarrollar objetivos según la estrategia de mejora prevista y después realizar las acciones necesarias para lograrlos… es una obviedad universal que si te planteas objetivos es para lograrlos… sin embargo, en este caso…

La norma ISO 9001:2008 no plantea en ningún requisito que especifique debes lograrlos al 100%… por estos días las organizaciones que no logran sus objetivos no perduran… su logro es una obviedad universal

Nota #3 Resumiendo las características de los objetivos, son:

  1. Medibles
  2. Alcanzables
  3. Coordinados
  4. Desafiantes y comprometedores
  5. Capaces de involucrar al personal
  6. Aptos para generar planes de acción

Nota #4 Un Caso De Objetivos De La Calidad Para Reflexionar:

Cuando entrevisté al gerente de envió de pedidos y examiné sus registros, me enteré de que su precisión con la fecha comprometida de entrega al cliente era alrededor del 60% de los pedidos, hasta tenia retrasos de 30 días en algunos pedidos.

«¿Cuáles son sus objetivos para la mejora del proceso de envíos?» Le pregunté.

– «Bueno, el principal es, alcanzar el 80% en las entregas a tiempo mensualmente», respondió el gerente.

«¿Y con qué frecuencia quieren sus clientes los envíos a tiempo?» Le pregunté.

-«Todo el tiempo», respondió él.

«¿Entonces, por qué es su objetivo no es el 100%?» Le pregunté

Porque eso va a desmotivar a los empleados al no poder lograr el objetivo todo el tiempo, respondió.

CONCLUSIÓN: La motivación de un empleado es de suma importancia, pero los objetivos de la calidad deben estar alineados al 100% con la calidad, ¿Quién Evalúa La Calidad? – ¡El Cliente! *Responden todos*

Nota #5 Indicadores y otros chuches

Los indicadores tienen por objeto proporcionar información sobre los parámetros ligados a las actividades o los procesos implementados.

Cuenta la leyenda que los mejores indicadores son aquellos que son capaces de mostrar tendencias.

Características de los indicadores:

  1. simbolizan una actividad importante o crítica
  2. tienen una relación lo más directa posible sobre el concepto valorado
  3. son cuantificables y se expresan numéricamente o dan un valor de clasificación
  4. el beneficio de llevar indicadores debería superar la inversión en registro y tratamiento de datos.
  5. son comparables, pueden representar la evolución en el tiempo del concepto valorado
  6. son fiables o deberían serlo
  7. deben ser sencillos de establecer, mantener y utilizar
  8. deben ser compatibles con otros indicadores representados

Al definir indicadores se pueden seguir los siguientes criterios:

  • selección del indicador “¿Qué indicadores interesa poner en marcha?”
  • denominación del indicador «¿Sobre qué se quiere llevar la medida?»
  • forma de cálculo: su especificación y fuentes de información ¿Cómo se calcula?
  • forma de representación ¿Cómo vamos a presentar visualmente la evolución del indicador?
  • definición de responsabilidades ¿Quiénes se encargaran de recopila, analizar y explotar la información, comunicar los resultados?
  • definición de umbrales y objetivos ¿Mínimos, máximos?

Nota #6 No podemos plantearnos todos los objetivos ¡Prioricemos!procedimiento objetivos de la calidad

Los recursos de toda organización son limitados y por ello sólo se deben desarrollar aquellos objetivos e indicadores que son «rentables» para la organización.

Aquellos indicadores para los cuales la importancia de la información que simbolizan justifica el esfuerzo necesario para su obtención.

Aquellos objetivos que ayuden a rentabilizar y perdurar las relaciones satisfactorias con los clientes basadas en nuestra propuesta de calidad.

¡BIEN! Para cerrar el tema, por el momento; te comparto un procedimiento que muestra las actividades para planificar objetivos de la calidad en formato Word 100% editable, accede al botón de descarga compartiendo en tus redes sociales.

Proc. Planificación de Objetivos de la Calidad

Si he dejado algo en el tintero y deseas compartir tu opinión o experiencia sobre los objetivos de la calidad ¡Únete A La Conversación! 

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizo para mejorar tu experiencia Entendido Más información