Vamos a empezar parafraseando los requisitos y las notas de diversas partes de la nueva revisión de la norma:
1. Como parte de su dirección estratégica, la organización tiene que determinar, entender y considerar sus cuestiones contextuales externas e internas en la determinación de sus riesgos y oportunidades como base para la planificación de su SGC y su mejora continua.
2. Estas cuestiones tiene que:
a. Ser relevantes para el propósito de la organización y su dirección estratégica.
b. Afectar a su capacidad para lograr el resultado (s) previsto de su sistema de gestión de calidad.
3. Tenemos que vigilar y revisar la información acerca de estas cuestiones externas e internas.
4. Las cuestiones que consideremos pueden incluir factores y condiciones positivas y negativas
5. A fin de comprender:
a. El contexto externo, podemos considerar las cuestiones derivadas de los entornos legales, tecnológicos, competitivos, de mercado, culturales, sociales y económicos, ya sea internacional, nacional, regional o local.
b. El contexto interno, podemos considerar las cuestiones relacionadas con los valores, la cultura, el conocimiento y el rendimiento de la organización.
6. La alta dirección tiene que establecer, implementar, mantener y asegurar que la política y objetivos de calidad son compatibles con el contexto y la dirección estratégica de la organización.
7. Debemos hacer frente a los riesgos y oportunidades asociados con su contexto y los objetivos.
Para ayudarse, el usuario de la norma puede utilizar un procedimiento o método documentado que le sirva para demostrar cómo se determina y analiza el contexto de la organización. Los registros controlados que demuestren que el contexto ha sido analizado, se han tomado acciones y se ha evaluado la eficacia de dichas acciones
7 comentarios
Comentarios cerrados
Add Comment