El Concepto De Riesgo En La Futura Norma ISO 9001:2015
Toma ésto como una visión a futuro personal… en el DRAFT de la futura norma, la organización ISO introduce algunas definiciones, muchas ya las conocemos… la que me llamo la atención es el concepto “Riesgo”
La definición en estado DRAFT dice así:
3.09 Riesgo: Efecto de la incertidumbre Nota 1: Un efecto es una desviación de la esperado – positivo o negativo.
Nota 2: La incertidumbre es el estado, aunque sea parcial, de la eficiencia de la información relacionada con, la comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia, o probabilidad.
Nota 3: Riesgo se caracteriza a menudo por referencia a los potenciales eventos (Guía ISO 73, 3.5.1.3) y consecuencias (Guía ISO 73, 3.6.1.3), o una combinación de estos.
Nota 4: El riesgo se expresa a menudo en términos de una combinación de las consecuencias de un evento (incluidos los cambios en las circunstancias) y la probabilidad asociada (Guía ISO 73, 3.6.1.1) de ocurrencia.
De manera cotidiana el riesgo es la posibilidad de sufrir un daño o pérdida… de manera técnica, el riesgo es la incertidumbre (puede que sí, puede que no) de que un evento pueda afectar a determinada actividad o al resultado de una operación…
En muchas herramientas de análisis de riesgos hay dos términos muy utilizados: (1) la probabilidad de que ocurra el evento y (2) la severidad del daño si el evento se presenta… ambos calculables usando la probabilidad y estadística, datos históricos relacionados y mucho sentido común… ¡Rápido ve por tu libro de las leyes de Murphy!
Lo que viene…
La nueva norma tendrá un gran sentido preventivo; al introducir el concepto “riesgo” será un requisito identificar, determinar y emprender acciones de gestión de riesgos en el contexto de la empresa, procesos y a nivel detalle en productos y servicios… cosa que beneficiara la satisfacción del cliente.
Es muy posible que herramientas como el método FODA para análisis de la organización en su contexto, el método AMFE para procesos y productos, y muchas herramientas de gestión de riesgos sean muy útiles para soportar la nueva documentación de tu sistema de calidad.
Tendremos que demostrar, que en la fase de implementación de han analizado los riesgos y se han tomado en cuenta para el diseño del SGC; y durante el mantenimiento y mejora deberemos demostrar que los riesgos se han gestionado incluso en cada cambio del SGC en su línea de tiempo.
¿Qué implica la gestión de riesgos?
Se trata de prevenir:
- Identificando los riesgos,
- determinando la probabilidad de ocurrencia,
- determinando su impacto (severidad),
- clasificando los riesgos (extremo, alto, medio, bajo),
- definir e implementar acciones de mitigación.
Hay riesgos que no se pueden eliminar; controlar y mitigar si… es aquí, cuando entra en juego un concepto que llaman “Aceptación del riesgo” que son eventos que si se presentan pueden ser tolerados, en el caso de los SGC aceptar un nivel de riesgos dependerá de la tolerancia del cliente… ¡Mientras No Nos Tire Con Algo A La Cabeza Estaremos Bien!
¿Qué puedes hacer desde hoy?
Fórmate en gestión de riesgos, AMFE, FODA u otras técnicas, no necesitas ir a un curso hay muchas publicaciones en google…
De mi parte, ve por un buen café y dale clic a estos dos artículos:
- 1.- Cómo hacer un plan de gestión de riesgos para implementar ISO 9001
- 2.- 6 tipos de riesgos que debes evitar al implementar ISO 9001
Pros y contras…
El concepto de “Riesgo” implicara que realices nuevos análisis que tal vez no has considerado en tu SGC, te tomara tiempo comprenderlos y aplicarlos a todo la documentación pertinente… ¡TIEMPO Y DEDICACIÓN!
Lo bueno; la gestión del riesgo, en tu SGC le dará una mayor fortaleza dada la actitud preventiva que pretende. El DRAFT de la ISO 9001:2015 no contempla las acciones preventivas, al parecer considera que todo el sistema en si, es una gran acción preventiva y conceptos como el riesgo parecen apuntalar la hipótesis.
Un Blogger solo no es comunidad, un lector que comenta es comunidad, ¡Comenta! Me interesa tu opinión.
¿Tú cómo la ves?
5 comentarios
Comentarios cerrados
Add Comment