Representante De La Dirección Y La Estructura Organizacional

guía y documentos para iso 9001

El requisito de contar con un representante de la dirección no se menciona más en la versión ISO 9001:2015, esto es un hecho que preocupa a algunos y estimula a otros… ¡Vientos de cambios Juancho!

En realidad, determinar como requisito, personajes especificos como el representante de la direccion, obligaba a las organizaciones a adoptar estructuras organizacionales predefinidas que en muchos casos y dependiendo de su contexto, les restaba flexibilidad y recursos.

A corto plazo, los directivos y líderes de SG se plantean muchas preguntas, por ejemplo: ¿Quién informará el desempeño del sistema a la alta dirección?

El Representante de la dirección es un requisito de la revisión 2008 que generalmente se asignaba de dos formas, con muchas variantes:

  1. En organizaciones de gran tamaño, se autorizaba un puesto de trabajo específico y se colgaba un alegre título en la puerta de su oficina.
  2. En organizaciones de tamaño medio a pequeño; se asignaba tal función, a un puesto de trabajo ya autorizado; vale mencionar que tal puesto ya tenía 101 funciones y más.

En ambos casos, es común el requisito de informar a la alta dirección sobre el desempeño del SG.

Aunque no se menciona más la figura de representante de la dirección en la revisión 2015, el requisito de informar sobre el desempeño y las oportunidades de mejora permanecen, ahora dependerá de la alta dirección el asegurar que los roles necesarios para implementar, mantener y mejorar el SG se determinan de la forma más conveniente para la organización y su contexto.

La responsabilidad y la autoridad para informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGC se puede asignar a un rol especifico o varios (Ver 5.1.1 a), h), j) y 5.3 c), ISO 9001:2015), es decir la alta dirección no absorbe el papel del representante de la dirección.

Algunas organizaciones pueden encontrar conveniente el mantener su estructura organizacional actual, con una sola persona que lleve a cabo esta función.

Otros podrían tomar ventaja de la flexibilidad adicional al considerar otras estructuras en función de su contexto organizacional.

EN RESUMEN…

El requisito especifico de contar con un Representante de la dirección no se menciona más, sin embargo los deberes de rendición de cuentas han sido revisados y actualizados (5.3, de a) a e)). La Alta direccion ahora tiene la flexibilidad de determinar la estructura organizacional más conveniente de acuerdo al contexto organizacional y sus recursos. Puede conservarse o no el personaje del Representante de la dirección, en ambos casos los auditores de los organismos de certificación podrían interesarse en saber cómo la organización determinó la estructura organizacional más conveninte para su SG.

Personalmente, la estructura organizacional donde los lideres de procesos informan sobre el desempeño de sus procesos a la alta dirección me parece la mejor porque es la forma en que funcionan naturalmente las organizaciones; por ejemplo el gerente de comercialización informa sobre los objetivos de ventas al gerente general de la organización de forma cotidiana y frecuente… ¿Tú que opinas?

Related posts

Consultor ISO: De Implementador a Estratega con la Teoría General de Sistemas (TGS)

Auditorías Internas para PyMEs

El Mito de la Visión Holística en PyMes

9 comentarios

María José M. 03/02/2016 - 8:56 AM
Hola, Daniel. Saludos cordiales. Comencé a trabajar en una empresa constructora que es relativamente nueva y su visión es certificarse en sistemas integrados de gestión. Como me sugiere iniciar? Ya tengo establecido la política, mapa de procesos, organigrama estructural, misión, visión. Como podría establecer mi plan de acción, ya basándome en la nueva ISO 9001:2015? Gracias de antemano.
Daniel Jiménez 03/02/2016 - 9:37 AM
Buen día, te recomiendo basarte en la metodología de gestión de proyectos (PM) y partir de un diagnóstico que determine las brechas entre la actuales prácticas de gestión y los requisitos de la norma ISO 9001:2015... el diagnóstico que permitirá definir el plan de acción. Saludos
eduardo 24/01/2016 - 10:58 PM
Hola Me gusto la informacion en este texto, gracias por tu tiempo Saludos.
Estela Romero 21/12/2015 - 9:22 AM
FELIZ CUMPLE DANY: BENDICIONES POR SIEMPRE Y QUE SIGAS CONQUISTANDO EL ÉXITO EN TUS PROYECTOS, GRACIAS POR TODO LO QUE NOS COMPARTES UN ABRAZO!!!
Daniel Jiménez 21/12/2015 - 12:24 PM
Hola Estela, muchas gracias, todo bien por aquí, un saludo.
Patricia Micheloud 17/12/2015 - 11:53 AM
Saludos, Daniel: Desde ya gracias por su buena disposición para orientar a quienes buscamos luz sobre estos temas. Permíteme plantearte la situación de la empresa con ISO 9001:2008 en la que me desempeño como "Responsable de Calidad". Somos 10 personas, 4 son gerentes y directivos (socios/dueños), actualmente uno de ellos es el "Responsable de la Dirección"; el resto somos empleados y ocupamos cargos inferiores. Es decir, la empresa es pequeña y los integrantes abarcamos muchos roles. Actualmente soy yo quien reporta los resultados si bien no soy la responsable de los procesos, pero sí quien lee las métricas. El Responsable de la Dirección me ayuda para cuestiones de autoridad y vinculación con el directorio. La propuesta del artículo en el último párrafo me parece interesante. Me gustaría hacer más partícipe a la dirección y provocar un mayor compromiso. En nuestro caso se traduciría como: en reunión de directorio cada uno de ellos informa los resultados de su gerencia al resto y a su vez recibe información de las otras gerencias. ¿Esto sería aceptable? ¿o tendríamos que mantener la figura de Representante de la dirección?
Daniel Jiménez 17/12/2015 - 12:56 PM
Hola Patricia En empresas pequeñas la relación directa del Director con sus gerentes es natural y aceptable, pero mientras mantengas la ISO 9001:2008 tienes que mantener la figura del Representante de la dirección, cuando transites a la revisión 2015 podras plantear las relaciones y los roles más apegados a la realidad del negocio. Saludos
María Antonieta Chávez Suárez 10/12/2015 - 12:37 PM
Hola Daniel, me gusto mucho los artículos publicados sobre los SGC, y yo justo necesito ayuda, como puedo elaborar un Plan de transición de ISO-9001-2008 A ISO-9001-2015, me lo esta solicitando la Organización Certificadora con quien la empresa para la cual laboro se certifico en ISO 9001-2008. En espera de tus comentarios, agradezco de antemano la ayuda que puedas darme. Saludos Cordiales. María Antonieta Chávez Suárez
Daniel Jiménez 10/12/2015 - 3:58 PM
En este artículo podrás encontrar una lista de acciones para tu plan de transición https://www.pymesycalidad20.com/realizar-la-transicion-a-iso-90012015.html

Comentarios cerrados

Add Comment

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizo para mejorar tu experiencia Más información