Introducción:
La Carta de Auditoría Interna, también conocida como Carta de Compromiso de Auditoría Interna o Estatuto de Auditoría Interna, es un documento fundamental para establecer las bases y las expectativas de una auditoría interna en una organización.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es una Carta de Auditoría Interna, por qué es importante para una organización tenerla, sus beneficios y el proceso de preparación.
¿Qué es una Carta de Auditoría Interna?
La Carta de Auditoría Interna es un documento formal, pertenece al proceso de auditorías internas dentro del sistema de gestión. Define y especifica el propósito, el alcance, los objetivos, la autoridad, la responsabilidad, las líneas de reporte de la función de auditoría interna.
Es una herramienta de evaluación comparativa clave contra la cual la organización puede medir la eficacia de la auditoría interna. También puede actuar como un acuerdo de nivel de servicio con la alta dirección y su equipo para que haya una comprensión clara de la función, el propósito y la posición de la auditoría interna dentro de la organización y el alcance y la naturaleza de su trabajo.
Es elaborada y emitida por el líder auditor y su equipo; dirigido a la alta dirección y su equipo directivo (líderes de procesos) mismos que aprueban y aceptan el documento.
Para la alta dirección y su equipo; este documento establece la naturaleza de los servicios que brindará la función auditoría interna especificando los términos y condiciones bajo los cuales se llevaran a cabo las auditorías; y define las expectativas en términos de su papel para ayudar a la organización a lograr sus objetivos.
Para el auditor líder y su equipo; determina el marco para la realización de la función de auditoría interna en la organización; brinda una base sólida para el proceso de auditoría, asegurando la transparencia, la comprensión mutua, la eficacia y la independencia. También sirve como un punto de referencia para resolver cualquier discrepancia o malentendido durante el proceso de auditoría.
Cada organización con una función de auditoría interna debe tener una Carta de Auditoría Interna personalizada para satisfacer las necesidades de la organización. Esto se debe a que cada organización es diferente con objetivos, desafíos y riesgos únicos.
¿Por qué una organización debería tener una Carta de Auditoría Interna?
Una organización debería tener una Carta de Auditoría Interna por varias razones. En primer lugar, brinda claridad y establece una base sólida para la auditoría interna, asegurando que todos los involucrados tengan una comprensión común de los objetivos y el alcance de la auditoría.
La Carta de Auditoría Interna refleja la gama completa de servicios, roles y responsabilidades proporcionados a la organización.
Además, ayuda a definir las responsabilidades y las autoridades tanto de la alta dirección como del proceso de auditoría interna, promoviendo una cooperación efectiva y una comunicación transparente.
La carta también proporciona a la organización un acuerdo relacionado con el trabajo que realizará la auditoría interna y el apoyo que recibirá.
Beneficios de la Carta de Auditoría Interna:
La Carta de Auditoría Interna ofrece diversos beneficios a una organización. En primer lugar, establece un marco claro para el proceso de auditoría interna, lo que facilita la planificación y la ejecución eficiente de la auditoría.
Además, contribuye a garantizar la independencia y la objetividad de los auditores internos, al establecer claramente su papel y sus responsabilidades.
También proporciona una base para la mejora continua de los sistemas de gestión y el fortalecimiento del control interno.
Estos son algunos de los beneficios de tener una Carta de Auditoría Interna:
- Brinda claridad sobre el propósito, la autoridad y la responsabilidad de la función de auditoría interna.
- Ayuda a garantizar que la función de auditoría interna sea independiente y objetiva.
- Ayuda a garantizar que la función de auditoría interna esté alineada con los objetivos estratégicos de la organización.
- Contribuye a mejorar la eficacia de los sistemas de gestión y control de riesgos de la organización.
- Contribuye a identificar y mitigar los riesgos para las operaciones y los activos de la organización.
- Apoya las garantías otorgadas a la alta dirección de que la organización está operando de manera efectiva y eficiente.
- Ayuda a mejorar la gobernanza y la rendición de cuentas de la organización.
Importancia de la Carta de Auditoría Interna:
La importancia de la Carta de Auditoría Interna radica en su capacidad para establecer expectativas y responsabilidades claras, lo que a su vez fomenta la transparencia, la confianza y la eficacia de la auditoría interna. Al definir el alcance y los objetivos de la auditoría, la Carta ayuda a enfocar los esfuerzos de auditoría en áreas críticas y de alto riesgo. Además, al establecer una comunicación efectiva entre el proceso de auditoría interna y la alta dirección, promueve la colaboración y la toma de decisiones basada en evidencia.
Propósito de la Carta de Auditoría Interna:
El propósito principal de la Carta de Auditoría Interna es establecer un acuerdo mutuo entre el departamento de auditoría interna y la alta dirección sobre los términos y condiciones de la auditoría interna.
Preparación de la Carta de Auditoría Interna:
La preparación de la Carta de Auditoría Interna implica la colaboración entre el proceso de auditoría interna y la alta dirección. Ambas partes deben revisar y acordar el alcance, los objetivos y las responsabilidades de la auditoría.
El Líder del proceso de auditorías internas es responsable de redactar la carta, discutir los detalles con la alta dirección y su equipo directivo para confirmar que describe con precisión el rol y las expectativas acordadas y luego buscar la aprobación de las partes interesadas.
Además, se deben considerar los requisitos y directrices establecidos por la norma ISO 19011:2018 y otras regulaciones pertinentes. Es importante asignar suficiente tiempo y recursos para la preparación de la Carta, asegurando que todos los aspectos relevantes sean abordados de manera adecuada.
La preparación de la carta se puede hacer de cualquier manera que se adapte a la organización, no hay una forma incorrecta o correcta de hacerlo, pero su contenido debe resonar con los objetivos de la organización.
No olvide revisar y actualizar su carta periódicamente en busca de cambios que puedan ser necesarios para reflejar los cambios recientes en su contexto y sistema, incluidos los estándares Internacionales, la misión de la auditoría interna, los principios fundamentales, el código de ética y la definición de auditoría interna. El propósito es garantizar que siga siendo relevante para las necesidades de la organización.
Contenido de la Carta de Auditoría Interna:
La Carta de Auditoría Interna debe incluir ciertos elementos clave. Estos pueden variar dependiendo de la organización y el contexto, pero generalmente se incluyen los siguientes:
Alcance de la auditoría: Describe las áreas, procesos o unidades de negocio que serán objeto de la auditoría interna, estableciendo los límites y las exclusiones, si las hubiera.
Objetivos de la auditoría: Establece los propósitos y metas específicas de la auditoría, como evaluar el cumplimiento de políticas y procedimientos, identificar áreas de mejora o evaluar el sistema de control interno.
Responsabilidades del proceso de auditoría interna: Define las tareas y las responsabilidades que el departamento de auditoría interna asumirá durante la auditoría, incluyendo la recolección de datos, análisis, pruebas y emisión de informes.
Responsabilidades de la alta dirección: Establece las responsabilidades y expectativas de la alta dirección en relación con la auditoría, como proporcionar acceso a la información y recursos necesarios, cooperar con los auditores internos y revisar y responder a los informes de auditoría.
Cronograma y recursos: Establece el cronograma de la auditoría, incluyendo fechas clave y plazos, así como los recursos necesarios para llevar a cabo la auditoría de manera efectiva.
Confidencialidad: Establece la confidencialidad de la información obtenida durante la auditoría y define los límites y restricciones en la divulgación de los hallazgos y resultados.
Independencia: Describe cómo se establece y mantiene la independencia. La independencia del proceso de auditoría interna es esencial para asegurar la objetividad y confiabilidad de los hallazgos y conclusiones de la auditoría.
Objetividad: Se deben implementar medidas para garantizar la objetividad en el proceso de auditorías internas. La objetividad es esencial para asegurar que los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de las auditorías sean imparciales y confiables.
Autoridades y responsabilidades: La Carta de Auditoría Interna debe especificar claramente las autoridades y responsabilidades del departamento de auditoría interna, la alta dirección y otras partes involucradas. Esto ayuda a establecer una estructura de gobernanza sólida y a asegurar la independencia y objetividad de los auditores internos.
Ejemplo (PONER IMAGEN AQUI)
Conclusiones:
En conclusión, la Carta de Auditoría Interna desempeña un papel fundamental en el proceso de auditoría interna al establecer un marco claro de trabajo, definir responsabilidades y expectativas, y fomentar la transparencia y la colaboración. Proporciona una base para una auditoría efectiva y confiable, garantizando el cumplimiento de los estándares y requisitos, así como la mejora continua de los sistemas de gestión. Al seguir los lineamientos de la norma ISO 19011:2018 y prestar atención a la preparación y contenido adecuados de la Carta, las organizaciones pueden fortalecer su enfoque en la auditoría interna y alcanzar niveles más altos de rendimiento y gobernanza.