
El Contexto De La Organización – Evidencias De Su Determinación
El Contexto de la organización es un elemento nuevo, al menos en la norma ISO 9001 versión 2015. En este artículo encontrarás mención de evidencias que debería considerar al implementar este requisito en su sistema de gestión de calidad.
La nueva revisión realmente se preocupa porque la organización cuente con un sistema de gestión de calidad eficaz (SGC), para lograr ésto, el SGC debe estar alineado con su dirección estratégica y tomar en cuenta las cuestiones internas y externas que le son relevantes en la planificación para lograr sus objetivos… ¡Todo debería girar en torno a los objetivos!
La planificación eficaz implica que la organización tiene que entender:
Los directivos deben generar evidencia que demuestre que la organización ha tratado estos temas.
La comprensión de la organización y su contexto
Hay muchas formas y técnicas de apoyo para que las organizaciones puedan observar y analizar su contexto. Como resultado de esta actividad debe ser evidente la determinación de los riesgos y oportunidades.
Aunque no hay ningún requisito de información documentada en esta sección (ISO 9001: 2015, cláusula 4.1), será útil retener información documentada que ayude a comprender la lógica y el nivel de los desafíos que enfrenta la organización.
La información que podría ser útil en este proceso:
Los altos directivos deben tener el liderazgo de las revisiones del contexto de su organización, a fin de demostrar que fue analizada a detalle por ellos.
Las salidas de la revisión del contexto se deben convertir en los insumos del proceso de planificación del SGC.
Sin embargo, en la exploración de la naturaleza de los riesgos y las oportunidades, debemos entender la adecuación de la revisión del contexto de la organización; no todas las organizaciones son iguales, ni sus líderes y clientes, ni si circunstancias.
La norma ISO 9001:2015 es un estándar, pero no pretende que todas las organizaciones sean iguales al implementarla para sí.
La comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
La organización tiene que determinar los requisitos de las partes interesadas que son relevantes para su SGC considerando los siguientes aspectos:
La organización tiene que emplear prácticas idóneas que le permitan revisar y controlar esta información, como por ejemplo a través de revisiones por la dirección.
Se pueden encontrar algunos ejemplos de partes interesadas relevantes en la definición 3.2.3 de la norma ISO 9000:2015, y también se proporciona una aclaración en relación con estos requisitos en el Anexo A, apartado A.3, justo en la norma ISO 9001:2015.
Los requisitos pertinentes de dichas partes interesadas relevantes deben ser evidentes como insumos en el proceso de planificación (Cláusula 6), como potenciales riesgos y oportunidades.
Una vez más, aunque no hay ninguna obligación de retener información documentada, hay que mantener evidencia del análisis para la referencia actual y futura. Por ejemplo, como:
Los auditores revisarán a detalle éstas cuestiones, por ejemplo en una entrevista con la alta dirección y haciendo trazabilidad a lo largo de la auditoría.
Si no retenemos información documentada especifica, tendremos que asegurar evidencias objetivas de que los resultados de ésta actividad se reflejan constantemente en la revisión de los riesgos y oportunidades, la documentación externa, comunicación y otras áreas relevantes de la gestión de calidad.
Determinar el alcance del sistema de gestión de la calidad
El alcance del SGC en muchos casos es evidente por sí mismo y esta definido por las actividades que se realizan en el lugar. El alcance del SGC será más difícil en circunstancias como:
A partir de una revisión de la naturaleza de las operaciones, productos y servicios de la organización, el alcance del SGC tiene que ser claro.
Recomiendo expresar el alcance de los procesos y controles que ha establecido la organización en sus respectivos documentos controlados.
El Sistema de Gestión de Calidad y sus procesos
La extensión (alcance) del SGC tiene que ser evidente en la información documentada que apoya el enfoque basado en procesos.
Tal documentación puede incluir:
Bien, pues este ha sido un rápido repaso a los cuatro aspectos básicos del Contexto de la organización trazados en la cláusula 4 de la norma ISO 9001:2015.
Si estas implementando o transitando a la nueva revisión y ya te estas liando con el tema del contexto deja tus comentarios abajo ¿Qué tal te va?