En cuanto a documentos, hay algunas cosas ya muy clara en la nueva revisión ISO 9001:2015, una de ellas es la ausencia del Manual de la Calidad como requisito y la sustitución de los términos procedimientos documentados y registros por el término Información Documentada.
¿Pero cómo podremos organizar o re-organizar la documentación para la llegada de la nueva revisión? – toma en cuenta esta propuesta de estructura documental:
Cosas básicas que debemos recordar…
Considerando lo anterior, vamos ahora, con una estructura documental para tu sistema.
Estructura Documental:
He organizado esta estructura documental en tres niveles.
1. Documentos maestros para especificar el estándar documental del sistema de gestión:
2. Documentos maestros para planificar el sistema de gestión de la calidad:
3. Documentos para hacer el trabajo en los procesos.
Los siguientes documentos pueden relacionarse en un manual de procedimientos y políticas para el proceso.
3.1 Documentos para especificar el proceso:
3.2 Para especificar el trabajo en el proceso:
Bien ahora, Sí hay documentos para planificar y hacer, ¿Los hay para verificar y actuar? Porque, estos completarían el ciclo de Deming PHVA
Requisitos como “La Revisión Por La Dirección” o “Acciones Correctivas”, requieren del mismo tipo de documentos para hacer el trabajo: Procedimientos o métodos y formatos y registros.
Los nuevos conceptos…
El término “Información documentada” que es mencionado en los borradores, tanto en la norma de requisitos como la de fundamentos y vocabulario, puede generar confusión.
Sin embargo hay una regla muy sencilla establecida en el anexo A del borrador de la norma de requisitos:
¿Este término podría cambiar?, es muy probable que no, la nueva revisión será más para la gestión del sistema, y los desarrolladores espera que los nuevos cambios le quiten el estigma de norma documental… lo que yo espero es que en el FDIS/IS se aclare el término con más notas.
¿Qué te parece esta estructura documental?