Cómo implementar un sistema de calidad con éxito y obtener certificación en 22 pasos.
1.- Asegura el compromiso de la alta dirección, incluyendo el consejo directivo si es apropiado al tamaño de la empresa.
2.- Nombra al representante de la dirección y consigue todas las normas y lineamientos para la certificación ISO 9001.
3.- Integra un equipo de gente clave para la implementación del proyecto ISO 9001; estudia el marco de la ISO 9001, e identifica los factores importantes que están influyendo en la decisión de optar por certificación de la empresa.
4.- El diagnóstico, revisar los sistemas de gestión existentes (si es que los hay) en comparación con los requerimientos apropiados de la ISO 9001, usa el Anexo A de la ISO 9004.
5.- Identificar las acciones que tendrán que hacer y elaborar una lista de acciones y tiempos (el cronograma) para obtener la certificación ISO 9001.
6.- Busca a expertos, pioneros, implementadores, en la industria que te aplique, e intercambia experiencias con otras empresas, te será muy clarificador.
7.- Establece un proyecto formal con autoridades y responsabilidades, tiempos y recursos apropiados, incluyendo un presupuesto financiero para la implementación del proyecto.
8.- Inscribe al representante de la dirección y al equipo de implementación en un programa de capacitación formal, de preferencia ofrecido por una organización formadora con experiencia en tu industria.
9.- Asegúrate de que tú metrología y sistema de calibración se apegue a la norma ISO 10012 y otras normas apropiadas, algunos países tienen normas locales que buscan proteger al consumidor sobre todo cuando se trata de productos por unidad de masa o volumen.
10.- Realiza, completar o actualizar tu manual de gestión de calidad y los documentos de apoyo asociados. Presta particular atención. A tu procedimiento de control de documentos, ya que la creación de procedimientos y los problemas de control de documentos constituyen una porción significativa de los obstáculos para la obtención de una certificación.
11.- Define e instrumenta los nuevos procedimientos que puedan requerirse después de una auditoría interna o diagnóstico por parte de 5u asesor.
12.- Dejar que el sistema de gestión de calidad recién instalado opere durante un periodo antes de pensar en realizar la certificación. Esto destacara las debilidades y deficiencias del sistema y generará los registros necesarios para demostrar que el sistema efectivamente ¡funciona!
13.- Contratar a un consultor o asesor para que lleve a cabo una auditoría previa a la certificación para identificar potenciales debilidades del sistema y proporcionar interpretación autorizada de la norma pertinente, usar norma 10019 guía para la selección de consultores de sistemas de gestión de calidad.
14.- Iniciar pláticas con casas certificadoras. Determina experiencias, honorarios, grado hasta el cual se reconocerá tu registro. Las encuestas indican que la reputación, acreditación y experiencia en la industria constituyen los factores más importantes para elegir a una casa certificadora. (Hay casas certificadoras nacionales que no se conocen en países donde posiblemente se decida exportar productos en un futuro).
15.- Después de negociar un acuerdo, reúnete con la casa certificadora y establecer un calendario. Planea una auditoria “Previa” utilizando tu manual de gestión de calidad y la documentación asociada a la revisión.
16.- Modificar tu manual de gestión de calidad y tus procedimientos con base en la retroalimentación y crítica de la auditoría previa.
17.- Prepárate para la investigación de escritorio y auditoría por parte de la casa certificadora. El equipo de evaluación de la casa registradora someterá a evaluación las actividades reales en comparación con los criterios ISO 9001 y tu manual de gestión de la calidad. Asegúrate de que los auditores internos satisfagan los criterios de competencias y evaluación en el punto 7 de de la norma ISO 19011.
18.- Revisa minuciosamente el informe de la evaluación: enmienda el sistema según te requiera y emprender acciones correctivas en las áreas en las que no haya apego.
19.- Revisa con la casa certificadora las acciones en lo que se refieren a la falta de apego.
20.- Obtén el Certificado de registro en el primer intento, de ser posible, y en un lapso tan breve como sea posible.
21.- Mantén su sistema de gestión de calidad a la altura de la norma evaluada; documentar a través de auditorías internas periódicas; publica la información apropiada; obtén la re certificación dentro de los marcos de tiempo apropiados.
22.- Busca formas creativas de responder a los requerimientos y mejora del sistema de gestión de calidad y de manejar las aéreas con problemas de gestión.
Si aun tienes dudas entonces debes conocer ahora el ebook “Guía rápida: ¿Cómo implementar un sistema de gestión de calidad?”