La ISO 9000:2005 es un documento clave para ayudar con la comprensión de la norma ISO 9001, la buena noticia es que la norma de “Fundamentos y vocabulario” también está en revisión; es obvio y necesario, se tiene que hacer ésto ante un cambio estructural de la norma de requisitos.
Algo que facilitará la comprensión, tanto para la pequeña empresa como para el líder de SGC iniciado, es que en la norma ISO 9001:2015 se incluirán los términos y definiciones clave (DIS ISO 9001:2015, Clausula 3 Términos y definiciones)
No esta demás; algunos de los términos del vocabulario del DIS/ISO 9000 se repiten en el DIS/ISO 9001, considerando que se mejora su redacción para lograr comprensión, puedes decir adios a los carisimos cursos de interpretación de la norma.
En el DIS/ISO 9000:2015 Fundamentos y vocabulario; los fundamentos (Cláusula 2 Principios de gestión de calidad y conceptos fundamentales) dan los antecedentes de los cambios en la nueva revisión de la norma; principalmente impulsados por «un ambiente que es profundamente diferente al de hace apenas unas décadas» caracterizado por:
• Un cambio acelerado y constante;
• la globalización de los mercados;
• recursos limitados, y
• el surgimiento del conocimiento como principal recurso.
Las normas ISO que se ocupan de la gestión de calidad, han recorrido un largo camino desde las 20 cláusulas de la BS 5750 (Estándar británico sobre calidad que surgió antes que la ISO 9000) que resultaban en 20 procedimientos y manuales de calidad que llenaban más de un estante y reflejan un entorno mucho más estable y diferente al que la empresa moderna tiene que tratar hoy.
La idea de adoptar la versión 2008 (y la 2000) de la norma ISO 9001, algunos la vendieron con el eslogan “sólo requiere seis procedimientos documentados”; todos sabemos que para lograr la eficacia se necesita más.
La versión 2015 no requerirá ninguno o al menos eso es lo que hace creer, porque nunca se refiere a alguno en específico. Sin embargo el concepto de documentación ha cambiado (Ver artículo: Información documentada – ¿El nuevo enfoque de gestión documental de la ISO 9001:2015? ) y se clarifica aun más en el borrador de la norma de fundamentos y vocabulario.
Una dificultad, que se atribuye a la propia norma, es que muchos no entienden y por lo tanto no aplican correctamente el «enfoque basado en procesos» que se introdujo desde la versión 2000, hay quienes piensan que la implementación va por departamentos.
El borrador DIS/ISO 9000:2015 Fundamentos y vocabulario intenta explicar el enfoque de procesos utilizando una analogía con el cuerpo humano, es novedoso y útil.
El problema que la mayoría de la gente tiene con el enfoque en procesos es que piensan que éste pretende sustituir a su organigrama; el enfoque de procesos les obliga a pensar en cómo debería funciona su organización para lograr sus propósitos. Muchos todavía no parecen ver el valor de este concepto y se empeñan en darle más vida a su organigrama.
Ellos y muchos consultores que les asesoran, todavía ven ISO 9001 como un sistema de documentos de gestión de calidad y así es como van sobre su aplicación – diseñan un sistema de documentos para asegurar la calidad y luego tratan de conseguir que la organización los siga al pie de la letra, más tarde que temprano les sugieren a sus clientes un sistema informático para llevar los documentos de su sistema de calidad ¡Negocio Redondo!
¡Error! ISO 9001 es un conjunto de requisitos para la definición de los procesos de tal manera que se garantice la calidad de sus resultados. La documentación que se requiere para controlar estos procesos es sólo una parte del sistema de gestión de calidad pero tales documentos no son la razón del sistema.
Así pues, le lectura de la cláusula 2 de la norma de fundamentos y vocabularios es esencial para la compresión de la norma ISO 9001.
La cláusula 3 Términos y definiciones es material de referencia para ayudarte a entender la norma ISO 9001 ¡Ahórrate dinero en cursos de interpretación!
Para clarificar los nuevos cambios el DIS/ISO 9001:2015 se incluye información importante en los anexos ubicados en la parte posterior después de los requisitos y de allí, tendrás que hacer referencia al DIS/ISO 9000:2015 de fundamentos y vocabulario para entender los términos utilizados y sus relaciones.
Quien lidera un sistema de gestión sabe que el conocimiento e información es relevante para el desempeño de su gente, la norma de fundamentos y vocabulario tiene ese propósito; emprender su difusión en la organización hasta lograr que los términos y definiciones sean parte del conocimiento propio de la organización es un gran objetivo, ¡Te Recomiendo Mucho Su Lectura!
Siéntete invitad@ a participar en la conversación, ¡comenta!, comparte en tus redes sociales.
10 comentarios
Hola Daniel, buenas noches.
Que buena informacion manejas!
queria preguntarte, la 9000:2015, salio o esta incluida en la 9001:2015.
agradezco tu comentario,
gladys vargas
Qué tal Gladys.
Se publicaron ambas normas al mismo tiempo (dos documentos):
ISO 9000:2015, fundamentos y vocabulario.
ISO 9001:2015, requisitos para SGC.
En la versión DIS/ISO 9001:2014 se había incluido un vocabulario (69 términos más o menos) en la versión FDIS y final se eliminó.
Recomiendo el estudio de ambos documentos para una formación completa. Saludos.
Buen día, actualmente veo como organismos certificadores que ademas dan asesoría y capacitación envían correos y correos para que participes en cursos como auditor específicamente en ISO 9001 pero obviamente en la versión 2008, siento como si fuera el concepto de tienda de conveniencia o departamental, en donde urge vender los saldos para que pueda entrar la nueva mercancía, o productos que están a punto de caducar y los ponen en oferta para que salgan pronto. Aun sabiendo que hay una nueva versión en puerta y que se tiene un lapso de tiempo para migrar o empezar un sistema de gestión de calidad, no te ofrecen una opción como la actualización a la nueva versión va por nuestra cuenta o descuento. Bueno esa es el sabor de boca que me queda!
Gracias a Dios existe gente como tu y muchos otros medios que ayudan y no engañan
Consultores que tallan el lápiz junto con el Cliente son los de mayor valor!
Hola Edith, que te puedo decir, son empresas y de algo tienen que vivir, el problema viene cuando se afronta un nuevo contexto con las viejas prácticas que en el pasado dieron éxito pero hoy resultan ser invasivas y carentes de propuesta de valor.
Desde hace tiempo me adherí a la Consultoría Artesana… Donde abogamos por modelos no invasivos de acercamiento a los clientes, que se basen en referencias de proyectos anteriores o sitios web (como este) como mejor carta de presentación; nuestros proyectos son nuestros talleres y cada resultado una pieza singular.
Desde hace tiempo quiero escribir sobre mi visión personal de la consultoría en nuestro país y cómo debería cambiar para adaptarse a los nuevos tiempos, pero mientras eso sucede, se paciente con ellos :) saludos.
Hola Dany:
Una parte de este artículo se refiere al vocabulario para explicar el enfoque de los procesos, en mi perspectiva la clave del éxito en las organizaciones está en la comunicación, toda vez que con ello, los que participan en dichos procesos, hablarán el mismo idioma para lograr los resultados planeados. Excelente artículo, como todo lo que compartes. Saludos cordiales y un abrazo.
Hola Estela, has mencionado algo muy relevante, la comunicación es la clave.
Saludos.
Hola Daniel..!
Descripción perfecta de lo que nos quieren vender.
Por eso valoro mucho la información que nos brindas constantemente. Mil Gracias.!
Veo tambien que fueron reubicados los «principios de Calidad» y que uno desapareció… ahora son 7 y con alguna variación en el nombre y una mejor presentación. Excelente herramienta para comenzar a implementar desde la base. De otro lado sigo preocupado por que no oigo nada de una nueva version de ISO 13485 y como esta se basa completamente en la ISO 9001, nos crea un problema en el momento que tengamos que cumplir ambas normas… espero que pronto los señores de ISO nos aclaren «como le hacemos».
Hasta pronto.!
Qué tal Orlando!
En cuanto a los principios, me has dado un buen tema para un próximo post, bien lo has comentado, ahora serán 7 y son la base para la implementación y mejora.
Entiendo tu preocupación ya que la norma que mencionas no se actualiza desde el 2003, con la 2008 de la ISO 9001 no habia problema, pero ahora que la versión 2015 no declara el requisito del manual de calidad… yo creo que surgiran lineamientos a futuro, que indicaran que hacer en casos como el tuyo. Por otro lado no se si estes en México y a parte tengas que cumplir con la NOM 241-SSA-2012.
Un saludo cordial.
Buenas tardes
Daniel de nuevo mil gracias desde Bogotá
Hay un gran movimiento y revuelo aquí en Colombia con la espectativa de la nueva versión. Conferencias, Simposios, Cursos y «Yo» aqui bien informado con tu página.
En la actualidad tengo una asesoria y lo mejor que hemos hecho es olvidarnos de los departamentos, del organigrama y centrarnos en los procesos y en lo que necesita la empresa; por lo tanto completamente de acuerdo con tu articulo.
Atte
Ing. Jorge Dávila
Esp. Gestión HSEQ
Hola Jorge, gracias por pasarte a comentar
Por el momento no es recomendable invertir en formación, el borrador de la norma es sólo eso, un barrador de un proyecto de revisión que aún tiene muchos cambios pendientes en el tintero, además de que en la auditoría de transición sólo serán validad las acciones formativas basadas en la edición final.
El enfoque que has decidido para tu consultoría le aportará un gran valor a tus clientes, muchísimo éxito para tí.
Saludos.
Comentarios cerrados