Con el uso de indicadores podemos evaluar la eficiencia o eficacia de un proceso, pero antes es relevante tener en claro la diferencia entre estos dos términos, veamos:
La efectividad es la relación entre los resultados esperados y los resultados obtenidos: la mejor manera de demostrarla es lograr los resultados esperados.
Eficiencia es la relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados: hacer las cosas de la mejor manera utilizando la menor cantidad de recursos (3.7.10, ISO 9000:2015).
Eficacia es el grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados planificados (3.7.11, ISO 9000:2015).
Podemos decir que la eficiencia es ser eficaz utilizando un mínimo de recursos.
Tanto la eficiencia como la eficacia, pueden centrase en el desempeño de procesos y los recursos aplicados, por ejemplo, para reducir costos.
Teniendo claros los términos, ahora podemos elegir qué tipo de indicadores nos permiten monitorear el desempeño de los procesos, veamos algunos de los tipos:
Tipos de indicadores relacionados con la eficiencia y eficacia.
Indicadores de Capacidad: La relación entre la cantidad que se puede producir y el tiempo para que esto ocurra. Por ejemplo, el fabricante de automóviles X es capaz de producir 200 autos al mes.
Indicadores de productividad: La relación entre los resultados generados por un trabajo y los recursos utilizados para hacerlo. Ejemplo: Un trabajador puede instalar 20 m2 de piso cerámico en una hora. Otro puede instalar sólo 17 m2 de piso en una hora. Por lo tanto, es menos productivo que el primero.
Indicadores de calidad: La relación entre la producción total (producción total) y los productos apropiados para el uso, es decir, sin fallas o defectos. Ejemplo: 980 piezas adecuadas por cada 1,000 producidas (98% de conformidad).
Indicadores de Rentabilidad: La relación porcentual entre el beneficio y las ventas totales. Ejemplo: una empresa que vendió $ 200,000.00 de bienes y calculó un beneficio de $ 20,000.00. Así que la rentabilidad es del 10%.
Indicadores de Retorno de la Inversión (ROI): El porcentaje de relación entre el beneficio y la inversión realizada en la organización. Ejemplo: la misma empresa del ejemplo anterior invirtió $ 500,000.00, con un beneficio de $ 20,000.00. El rendimiento fue del 4%.
Indicadores de Competitividad de mercado: Relación de una empresa con la competencia. La cuota de mercado se puede utilizar para esto.
Indicadores de Efectividad: La efectividad es la combinación de eficacia y eficiencia.
Indicador de valor: La relación entre el valor percibido cuando se obtiene algo (un producto, por ejemplo) y la cantidad gastada para obtenerlo.
Cada indicador debería crearse en función del proceso y del desempeño especifico que necesite evaluarse. ¿Pero qué otro tipo de indicadores puede agregarse a esta lista?, ¡Comente!