Para iniciar con la determinación de la dirección estratégica, la alta dirección debería establecer y mantener a lo menos una misión, una visión y unos valores de y para la organización.
Estos deberían ser claramente comunicados y entendidos, aceptados y apoyados por las personas en la organización y por otras partes interesadas relacionadas. Una “misión” es una descripción de por qué existe la organización. Una “visión” es una descripción de su estado deseado, es decir, qué quiere ser la organización y cómo quiere que la vean sus partes interesadas relacionadas.
La dirección estratégica tiene muchos fundamentos, al menos, los elementos mencionados son el impulso básico.
La formulación de la dirección estratégica.
¿Quién dije el barco? Es responsabilidad de la alta dirección el establecer claramente la dirección estratégica, implicando a sus partes interesadas para que éstas acepten y apoyen la misión, la visión y los valores.
El contexto de la organización tiene que revisarse regularmente, de otro forma no se podrán detectar las necesidades de revisar y modificar la dirección estratégica.
Para establecer y mantener una dirección estratégica pertinente, la organización tendría que tener procesos para:
Estos procesos se deberían establecer de manera oportuna, requieren de apoyo con planes y recursos.
La formulación de la dirección estratégica de una organización también debería considerar actividades tales como el análisis de las demandas del cliente o las reglamentarias, sus productos, sus factores internos y externos que pudieran representar una oportunidad o un riesgo.
Tendría que documentarse un procedimiento o método definido para la formulación y revisión de la dirección estratégica de la organización al menos una vez al año. La dirección estratégica se relaciona con un plan lógico y estructurado o un método para lograr los objetivos, especialmente a largo plazo.
Implementación de la dirección estratégica.
Para implementar una dirección estratégica, la organización tendría que establecer y mantener métodos y prácticas que: “El compromiso de trabajar juntos sólo ocurre cuando las personas están de acuerdo en objetivos comunes y luego luchan para mejorar como personas y como equipo”. – Jeff Sutherland
Métodos y prácticas.
Para asegurarse la eficacia de sus métodos y prácticas, la organización tendría que realizar actividades para:
Despliegue.
Para desplegar su dirección estratégica la organización tendría que identificar las relaciones entre sus procesos.
Una descripción gráfica de la secuencia e interacción de los procesos puede ayudar en las actividades de revisión al: «La planificación a largo plazo no se ocupa de las decisiones futuras sino del futuro con las decisiones actuales». – Peter Drucker
Comunicación de la dirección estrategia.
La comunicación eficaz de la dirección estratégica es esencial para el logro de los objetivos de la organización.
La comunicación tiene que ser relevante, oportuna y continua.
La comunicación también tiene que incluir un mecanismo de retroalimentación (bidireccional), un ciclo de revisión e incorporar disposiciones para tratar proactivamente los cambios en el entorno de la organización.
El proceso de comunicación de la organización debería operar tanto vertical como horizontalmente y debería estar adaptado a las distintas necesidades de sus destinatarios.
Por ejemplo, la misma información se puede transmitir de manera diferente a las personas en la organización y a los clientes u otras partes interesadas.
